¿Quieres saber más sobre cómo trabaja Ana Presedo?
En este artículo dedicado a Ana Presedo, traumatóloga especializada en neuro-ortopedia, veréis que hay factores de éxito comunes con los que conocemos en la gestión de empresas, como por ejemplo el trabajo transversal en equipos multidisciplinares, codo con codo, el planteamiento global que tiene en cuenta la dimensión bio-psico-social de la persona, la búsqueda de la mejora permanente y la fijación de objetivos claros y medibles.
¿Cuál es la filosofía del equipo de Neuro-Ortopedia en el Hospital Robert Debré de París?
Cuando yo comencé en este Hospital, nuestro anterior jefe de servicio, el Dr. Georges Penneçot, ya soñaba con formar un verdadero equipo multidisciplinar: evaluaciones y tratamientos en total coordinación entre Rehabilitadores, Fisioterapeutas, Pediatras, Neurólogos, Traumatólogos…
Desde la Unidad ofrecíamos formaciones (en Francia llamados diplomas universitarios -DU-) sobre Análisis de la Marcha, que reunían a profesionales de diferentes perfiles.
De esta manera se contribuyó a crear una red de contactos. Los profesionales que se forman con ese enfoque de trabajo en equipo tienden a desear reproducirlo en su entorno laboral.
Estoy convencida de que el éxito en el funcionamiento de un servicio de Rehabilitación, depende más de cómo esté organizado, que realmente de los recursos económicos con los que cuenta.
¿Cómo son los centros de Rehabilitación en Francia?
La rehabilitación en Francia tiene una organización muy particular.
Existen Centros de Rehabilitación, que son a la vez Hospitales y Centros de día, con el sistema de educación nacional integrado. Los niños se quedan ingresados después de la cirugía y allí reciben todo el tratamiento rehabilitador sin perder la escolarización.
La cirugía se planifica en los equipos multidisciplinarios, con una coordinación total con el centro de Rehabilitación.
Para la Dra. Ana Presedo, esto es un factor clave.
Es de suma importancia la organización del staff preoperatorio.
Los niños con problemas de marcha se valoran y se siguen desde los centros de Rehabilitación y allí se coordina el tratamiento postquirúrgico. Ella personalmente se desplaza al centro de Rehabilitación.
Igualmente, los equipos de los Centros se desplazan al Hospital para reuniones mensuales, con el fin de planificar todo el proceso terapéutico.
Yo no operaría a un paciente sin estar segura de que el seguimiento postoperatorio va a estar en sintonía con el enfoque de la cirugía.
María Guajardo recibe el Premio Impulsa Liderazgo Femenino
Maria Fernandez Guajardo, directora senior de Productos en Google y socia fundadora del Club de...
Paula Molina, socia del Club, se une a la campaña #ThisLittleGirlisMe
Nuestra querida socia del Club de Ejecutivas Españolas, Paula Molina, decidió unirse a la...
Carmen De Pablo, Directora de Auditoria Interna del Grupo Gecina.
Extendemos nuestras sinceras felicitaciones a Carmen De Pablo, miembro del Club de Ejecutivas...
Belen Moscoso Del Prado nombrada Chief Digital & Data Officer de Lessafre.
Lesaffre, importante actor mundial en fermentación y microorganismos, anuncia el nombramiento...
Helena Perez-Isturiz madrina del Master HEAI-Asso Sorbonne Université
Extendemos nuestras felicitaciones a Helena Pérez-Isturiz por su admirable labor como madrina de...
Marta Giner, invitada de Lexinside como experta en derecho de competencia.
Marta Giner Asins, miembro del Club de Ejecutivas Españolas, tuvo el honor de participar como...