Crónica de Mavi Doñate, nuestra corresponsal de RTVE en Paris
"Ha sido un máster maravilloso y la noche del día 24 fue el colofón"
Un gran honor de acoger a nuestra nueva socia en el Club de Ejecutivas Españolas en Paris, la gran periodista y nueva corresponsal de TVE en Paris.
Mavi, durante las dos vueltas de las elecciones en Francia nos ha regalado un periodismo, ágil, estratégico, humano, técnico y siempre con esa sonrisa y agradecimiento hacia sus equipos. Todo un talento!
DESDE EL CAMPO DE MARTE
La fecha fijada era el 24 de abril. Estaba marcada con rojo en la agenda y desde que llegue a París era el reto de las coberturas informativas con fecha prevista de mi primer año como corresponsal aquí. La cita, además, no podía marcar más la diferencia con el periodismo y las noticias que había cubierto en mi anterior destino, China, donde términos como sufragio universal, urnas, papeletas, comicios o electores no entran en su vocabulario. Las presidenciales francesas eran la constatación de estar de corresponsal en un mundo antagónico y muy alejado del que había dejado y no solo por los kilómetros que los separan. Quince días antes, el 10 de abril, ya habíamos vivido la parte inicial de la cita. La primera vuelta de unas elecciones muy diferentes a las nuestras, porque nada tiene que ver una monarquía parlamentaria como la de España, con una República semi presidencial como hay en Francia.
El viernes 22 de abril, mis compañeros de la redacción y amigos me daban ánimos para un domingo que sería largo y repleto de información. Los últimos sondeos de intención de voto daban vencedor a Emmanuel Macron, pero la distancia con Marine Le Pen era una horquilla de entre diez a quince puntos. Esto añadía emoción a una campaña electoral que había sido engullida primero por la pandemia y después por la invasión rusa en Ucrania y la guerra. Por primera vez en la historia de la V República la extrema derecha podía obtener su mejor marca en una jornada en la que también se preveía una alta abstención. Todo se cumplió. Macron salió reelegido, Le Pen obtuvo casi un 42 por ciento de los votos, nunca antes había tenido tanto apoyo, y un 28 por ciento de casi 49 millones de franceses que tenía derecho a voto pasaron de la cita con las urnas.
Y es cierto que el día 24 era para que nos deseasen suerte, pero yo tenía la sensación de que lo más difícil había pasado. Era llegar a la meta acompañada por todos los excelentes profesionales de TVE que apoyaban desde Madrid, o que habían llegado a París. Iba a ser una obra coral, una apuesta de la Casa (como llamamos los trabajadores de nuestra empresa a la tele) y como siempre, se produciría la magia del trabajo en equipo. Para mi, había pasado lo “peor” porque quizá lo más duro, y también muy interesante, había sido todo el recorrido hasta llegar al día 24. Fueron los reportajes que habíamos preparado el pequeño equipo de la corresponsalía para emitirlos una semana antes de la primera y de la segunda vuelta.
Habíamos viajado al Norte, a Lille, y a diferentes localidades del Norte-Paso de Calais para estar en los feudos de Jean Luc Melenchon, o Le Pen, hablamos del fenómeno de la migración con el nuevo flujo de los refugiados ucranianos, explicamos como Putin había tenido supuestas amistades peligrosas con Le Pen y por qué era tan ambiguo Melenchon respecto al dirigente ruso, por qué el Partido Socialista se había hundido, o cuánto costaba una baguette en diferentes barrios de París para explicar gráficamente como el precio del pan, o el poder adquisitivo, era una de las preocupaciones de los franceses en este momento.
Las horas de entrevistas y rodajes han ido cargando una mochila casi sin darme cuenta, y con la que he recorrido este camino en el que lo más importante es que me lo he pasado bien y he disfrutado con mi pequeño equipo.
Para entender este sistema político tan peculiar y diferente en Europa, no he podido estar mejor guiada que con sabios de la talla del profesor Benoît Pellistrandi, de politólogos como Jean Christophe Gallen, Susana Peruyera, Laura Morales, Sami Nair, o Francois Héran. También con colegas franceses como Michel Mompontet.
Fue un gusto también escuchar en los especiales del Canal 24 Horas de las dos vueltas a corresponsales franceses en España, a mi compañera Anna Bosh o a nuestra amiga Florencia Mariscal.
Todo lo que cuento no es nada extraordinario. Todos los corresponsales hacen este trabajo de campo o de fondo. Quizá lo excepcional en mi caso es la contrarreloj por el poco tiempo que llevaba aquí. Ha sido un máster maravilloso y la noche del día 24 fue el colofón.
El sitio no podía ser más emblemático, el Campo de Marte a los pies de la Torre Eiffel. Miles de periodistas acreditados y al principio muchos nervios también por los problemas técnicos que teníamos todos. Sobre las 20:00 horas los móviles empezaron a fallar. La seguridad del equipo de Macron inhibió las frecuencias y las llamadas mochilas de hacer conexiones en directo, que van con tarjetas de datos telefónicos, fallaban. Del control me avisaban que parecía un cuadro cubista de Picasso, descompuesta mi cara en varios cuadritos. Es lo que llamamos que la imagen se pixela.
Otro aspecto molestoso para trabajar en la música disco a tope. Te hace bailar cuando estas encima de una caja esperando que te dan paso, pero también gritar por esa sensación de no oírnos a nosotros mismos. Por eso al principio debía gritar un poco.
Pero, de repente, la música disco dio paso a la Novena Sinfonía de Beethoven, y todo cambió. Emoción por sentirme europea, por reconocerme en la fraternidad de esa pieza que es hoy un himno de la bandera azul con sus estrellas doradas, y feliz por ser consciente de estar contando otro trozo de Historia, algo que para un periodista es el mejor regalo que se le puede hacer.
Seguimos
Conferencia con la economista Gayle Allard
.Tercer desayuno conferencia exclusivo con el IE Business School y el Club de Ejecutivas...
Nueva etapa profesional para Belén Moscoso del Prado
Nuestra querida socia del Club de Ejecutivas Españolas, Belen Moscoso del Prado, Lopez-Doriga...
Entrevista con Paula Forero, Directora de Operaciones de Meliá en Francia
Nuestra compañera y socia del Club Ejecutivas Españolas en Francia, Paula Forero Sepúlveda,...
Belén Marcos, presidenta de VINCI Highways, nos inspira con su trayectoria
Belen Marcos, socia del Club de Ejecutivas Españolas, presidenta de VINCI Highways y...
Adivinad el nuevo "unexpected job" de nuestra Presidenta
BNP Paribas Paribas ha lanzado su campaña mundial #UnexpectedJobs, en la que invita a todos los...
El Club de Ejecutivas Españolas recibe a Agatha Ruiz de la Prada
El Club de Ejecutivas Españolas tuvo el inmenso privilegio de recibir a Agatha Ruiz de la Prada...